Skip to main content
Submarinismo en Andalucía

Submarinismo en Andalucía: puntos y fauna marina

El turismo andaluz tiene tantas posibilidades, muchas de ellas relacionadas al mar, que esta vez queremos hablarte de una opción aventurera: submarinismo en Andalucía. Seguro que, como la mayoría, cuando piensas en vacacionar en las costas andaluzas solo imaginas el chiringuito y el bronceado, pero estas playas ofrecen mucho más. Por eso, en Novo resort queremos contarte un súper plan: recorrer el entorno submarino de estas aguas deliciosas.

buceo en cádiz
Fuente: Freetour.com

Andalucía está llena de tesoros naturales que puedes disfrutar en cada oportunidad que la visites. Pero, si te animas con el submarinismo, debes saber que las costas andaluzas poseen fondos marinos espectaculares que convierten en un lujo la experiencia.  El buceo te ofrece la mezcla perfecta entre deporte y aventura, así que no lo pienses más y sigue leyendo para que descubras los mejores puntos para hacer submarinismo en Andalucía.

Beneficios del buceo

El submarinismo es la práctica de buceo en el mar y es una actividad que brinda efectos muy positivos en tu salud física, así como en tu salud emocional.

buceo en cádiz
Fuente: .Diadiosconil.com

Además de regalarte paisajes submarinos increíbles, como actividad física es uno de los deportes más relajantes y completos que existen. Aquí te contamos algunos de sus beneficios para convencerte de hacer submarinismo en Andalucía.

  • Desarrollas fuerza y flexibilidad: al moverte por el agua activas ciertos músculos pero no sientes tanto cansancio. Además, nadar mejora tu flexibilidad y mejora tu capacidad cardiovascular, pues incrementa la circulación a medida que se activan los músculos, porque el corazón necesita entregarles oxígeno.
  • Liberas estrés: el fortalecimiento de tu circulación y sistema respiratorio que se produce con el buceo te ayudarán a reducir estrés. Además, como experiencia es muy relajante también para tu mente porque estar en el agua te brinda sensación de tranquilidad y satisfacción.
  • Mejora tu sincronización: debajo del agua te mueves diferente, necesitas sincronizar tu cuerpo y tu respiración para poder flotar en el agua. Generar esa coordinación te lleva a desarrollar más conciencia de todo lo que haces mientras buceas y pone alerta a tus sentidos.
  • Impulsa tus habilidades sociales: la práctica de submarinismo te da la oportunidad de conocer gente nueva a través del deporte y de intereses en común. Además, recuerda que nunca buceas solo, siempre vas a bucear al menos con un compañero, lo que fomenta tu confianza en el otro y establece vínculos que pueden generar grandes amistades.

Dónde hacer submarinismo en Andalucía

Como en todo, hay tantos tipos de turismo como tipos de turista. Para aquellos que disfrutan con la aventura y el deporte el buceo es una opción ideal si viajan a destinos playeros. ¿Eres de esos y te gustaría saber cuáles son los mejores puntos para hacer submarinismo en Andalucía? Aquí te tenemos un listado con todos los detalles.

Cabo de Gata, Almería

Gracias a la heterogeneidad de sus fondos marinos, con zonas arenosas y rocosas, la limpieza y visibilidad de sus aguas, así como la gran variedad de especies que habitan en ellas, Cabo de Gata y su reserva marina son un destino ideal para los amantes del submarinismo.

Submarinismo en Andalucía
Fuente: Myalmeria.com

Ofrece condiciones perfectas para el buceo. Sin embargo, al ser un espacio natural protegido, si quieres practicar buceo con un equipo autónomo necesitarás un permiso, que podrás obtener en las oficinas del parque natural o en cualquier club de buceo. Debes saber que este lugar está considerado como el mayor espacio protegido marítimo-terrestre del Mediterráneo.

Algunos puntos clave son: la playa de Mónsul, la de los Muertos, la isleta del Moro o los Escullos, y la Cala de Enmedio

Nerja y Torrox, Málaga

En la Axarquia malagueña, lo que se conoce como la Costa del Sol Oriental, hay diversas playas que se convierten en excelentes opciones para hacer submarinismo en Andalucía. Gracias a la transparencia y poca corriente de sus aguas esta costa es un destino ideal para iniciarse en el submarinismo, no solo con el buceo, incluso con la práctica de snorkel.

Desde Nerja a Torrox, las playas más conocidas son la del Peñoncillo, Calaceite o Burriana. Sin embargo, estando en Nerja, un punto que no puedes dejar de visitar es el espacio protegido de los acantilados de Maro – Cerro Gordo.

Tiene 12 kilómetros de calas y acantilados de alucinantes y aguas limpias. Allí podrás disfrutar de tesoros naturales como sus praderas de posidonia y las poblaciones de coral naranja, una especie en peligro de extinción.

El Rompido, Huelva

Si buscando hacer submarinismo en Andalucía llegas a Huelva, no puedes dejar de visitar la el área de Piedra Dorada. Se trata de una pequeña cordillera submarina situada en El Rompido con una profundidad de casi 12 metros, que al ser tan poca, se vuelve ideal para quienes buscan iniciarse en el mundo del buceo.

Submarinismo en Andalucía
Fuente: Andaluciaexclusiva.com

Se encuentra a poco más de kilómetro y medio del faro. Aunque las corrientes y el fondo arenoso de la Costa de la Luz onubense no facilitan particularmente el poder ver bajo el agua, este enclave resulta muy interesante, no solo por su poca profundidad, porque permite contemplar doradas, rayas, torpedos y otras especies marinas.

Costa de Granada

Si te acercas a Granada con la idea de hacer submarinismo, debes saber que este destino andaluz posee unos fondos marinos que, gracias a sus aguas cristalinas, son ideales para practicar buceo y snorkel.

La Herradura, en Almuñécar; Rijana, en Motril o la zona rocosa Punta de la Mona y las playas de la Marina y Berenguel,  son algunos de los mejores puntos que podrás encontrar para sumergirte y disfrutar a tope de sus paisajes submarinos.

Tarifa, Cádiz

Si hay un sitio en la costa gaditana que pude regalarte de su fondo marino ese es Tarifa. En sus aguas podrás apreciar el pecio de San Andrés y otros barcos hundidos Además. Además, si te aventuras a explorar el Estrecho podrás bucear junto a tortugas bobas, delfines e incluso ballenas.

Submarinismo en Andalucía
Fuente: Abc.es

La claridad de sus aguas y su alto  valor ecológico lo convierten en uno de los destinos preferidos para la práctica de submarinismo en Andalucía, sobre todo para los que desean iniciarse en este deporte.

Fauna marina de Andalucía

Seguro ya estás decidido a aventurarte y hacer submarinismo en Andalucía. Para animarte, no podemos dejar de contarte sobre toda la belleza natural que te vas a encontrar, porque Andalucía posee la mayor biodiversidad marina de Europa.

Entre la riqueza de su fauna marina se encuentran, por ejemplo:

  • Invertebrados como anémonas, medusas, corales y moluscos, cangrejos, gambas, cigalas, percebes y muchos animales del plancton. También erizos, pepinos de mar y estrellas de mar.
  • Diversidad de peces y tortugas marinas.
  • Variedad de delfines y ballenas.

Mucha de esta variedad de fauna utiliza el Estrecho de Gibraltar como paso entre Mediterráneo y Atlántico en sus rutas migratorias.

¿Te convencimos de practicar submarinismo en Andalucía? Estamos seguros que sí, porque son muchos los tesoros naturales submarinos de nuestra tierra. En Novo Resort estaremos encantados de recibirte para brindarte con unas vacaciones de lujo y contarte más de todo lo que podrás apreciar en las aguas andaluzas.

DescúbrenosReserva con NosotrosDisfrútanos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *